martes, 1 de julio de 2014

Educación Colaborativa sin Morir en el Intento

Educación Colaborativa sin Morir en el Intento



     Si realmente quieres llevar a cabo de manera asertiva y efectiva el impartir conocimiento en donde toda la comunidad estudiantes preste el apoyo a sus demás compañeros es necesario que sepas que:

*  
Debe existir el Trabajo en Equipo,  de allí parte la idea de la comunidad al rescate, siendo la forma en que esta teoría plantea resolver complejidad en el tema impartido en clase.

*  Una de las características primordiales que se debe manejar a la hora de poner en práctica esta teoría es promover la Motivación del participante, siendo este en motor que le servirá de engranaje.

*  Sin duda alguna cuando se hable de aprendizaje colaborativo no hay que obviar el nivel de
Compromiso, Responsabilidad y Veracidad que se debe tener, y que crece a la par que se asume cierto Liderazgo,  esto permitirá que el participante se empodere de su propio conocimiento y que pueda ser capaz de auxiliar a quien lo necesite.

*  Para la Educación Colaborativa no es necesario recurrir al esquema tradicional de aprendizaje, ya que permite la Multiplicidad de los Espacios,  hablamos de las herramientas 2.0 y las redes sociales como entes proactivos de saber.

   Aquí cuelgo un video ejemplificando cuando se hace un trabajo colaborativo.

¡
Que lo disfrute!



3 comentarios: