sábado, 28 de junio de 2014

OPINIONES, RESEÑAS SOBRE APRENDIZAJE COLABORATIVO.

En primer lugar, considero preciso definir que es el Aprendizaje Colaborativo, después de haber indagado en diferentes lugares: páginas de internet, libros de texto… me he decantado por la definición dada en Wikipedia.

De esta manera se puede definir el Aprendizaje Colaborativo, como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento en estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas donde cada individuo (miembro de un grupo) es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.



Analizando el Aprendizaje Colaborativo desde la perspectiva social, se deduce que representa un componente social de aprendizaje que no sería posible con el aprendizaje habitual, porque como dice Vygotsky: “El Aprendizaje Colaborativo (AC) consiste en aprender con otros y de otros”, es decir, hace referencia a lo que en psicología social se conoce como Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Este hecho permite valorar desde perspectivas educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros en favor de un aprendizaje determinado, la importancia que se le designa al compartir con otros, abre las puertas para generar estrategias de enseñanza-aprendizaje centradas en el diseño colectivo. (Vygotsky 1978).

Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
·         Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
·         Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
·         Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
·         Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
·   Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
·      Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.
·         Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
·        Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
·  Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
·         Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
·         Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
·         Una meta común.
·         Un sistema de recompensas (grupal e individual).
·         Respuestas distribuidas.
·         Normas claras.
·         Un sistema de coordinación
·         Interdependencia positiva
·         Interacción
·         Contribución individual
·         Habilidades personales y de grupo
·         Autoevaluación del grupo.


También se pueden mencionar como elementos que deben estar presentes y que garantizan resultados satisfactorios en los procesos grupales virtuales a las aplicaciones groupware, estos son los elementos tecnológicos que sostienen el aprendizaje colaborativo virtual.

Además todo Aprendizaje Colaborativo, requiere una planificación previa, es decir, tener claros los objetivos (generales como específicos) que se pretenden lograr, por tanto significa hacer uso del enfoque de aprendizaje constructivista donde el estudiante pasa a ser el centro del proceso (enseñanza-aprendizaje).


Finalmente, pienso que la característica principal del Aprendizaje Colaborativo es que tiene lugar cara a cara o dicho de otra manera red a red, sin olvidar que el trabajo en equipo como técnica didáctica hace que los estudiantes desarrollen la solidaridad y cooperación.

2 comentarios:

  1. En el aprendizaje colaborativo, se deben tener claras desde un principio las estrategias a seguir por el docente para el mejor desempeño del grupo de trabajo, debemos enfocar que para el logro del objetivo grupal se debe tomar en cuenta los aportes individuales de cada uno de los miembros, identificando previamente las fortalezas y debilidades y las distintas personalidades que pueden involucrarse en los equipos, se debe tomar en consideración la didáctica educativa para lograr los mejores resultados.

    ResponderEliminar
  2. La orientación que el docente brinde a los estudiantes( Alumnos) para lograr diferentes grados de colaboración es una actividad fundamental para el éxito de este tipo de aprendizaje. De ahí que el docente debe aplicar diferentes técnicas o métodos para lograr que el o los estudiantes se sientan cómodos y satisfecho al obtener suficiente información para seguir con el paso de su actividad, el establecimiento de reglas claras para el grupo.el cumplimiento de su rol es de vital importancia dentro de lo que es El Aprendizaje.

    ResponderEliminar